Ancón, la pequeña Inglaterra olvidada
En 1911 inició la explotación del petroleo en Ecuador. Ancón, la primera ciudad petrolera del país fue fundada por la Compañía Inglesa Anglo Ecuadorian Oilfields Limited. Todo esto provocó un gran intercambio cultural, y se lo puede observar sobre todo en las casas del barrio ingles, ubicado cerca de un acantilado con un majestuoso mirador. La mezcla arquitectónica es uno de sus principales atributos.
Casa municipal ubicada cerca del centro de Ancón

Casa del barrio ingles
El barrio inglés es el sector más llamativo por sus grandes casas de madera, de las cuales algunas han sido restaurando ya que se encontraban en pésimo estado. Cerca de este sector hay un alto acantilado donde están adecuando un mirador para que los turistas puedan observar el mar.

Mirador de Ancón
Su playa principal es conocida como «Acapulco», a poca distancia se encuentra la playa de «Mambra» donde antiguamente existió una planta desalinizadora de agua de mar y más al sur la playa conocida como «La Sal» o «De los Chinos».

Iglesia de Ancón
A lo largo de la avenida Petrolero, la principal de la ciudad, es posible observar las edificaciones; se destaca la Iglesia de una nave construida en 1957 y que posee una arquitectura inglesa victoriana.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de San José de Ancón (GAD) es una pequeña casa donde atendía el departamento de Recursos Humanos en la época de los ingleses.

Una de las viviendas de estilo Ingles ubicada en el centro de Ancón

Casa del barrio Ingles

Señalética del barrio Ingles
Las calles de Ancon muestran el legado cultural que dejaron los ingleses en el siglo pasado. La historia de esta parroquia de Santa Elena la convirtió en patrimonio cultural, aunque segun algunos de sus habitantes eso ha servido de excusa para que se estanque el desarrollo con el pretexto de mantener el patrimonio.

Casa del barrio Ingles

En el centro de Ancón habían clubes sociales y una tienda solo para trabajadores, que fue el primer comisariato del país. En uno de esos clubes, el Andes, nació Alberto Spencer, el ‘goleador de Ancón’. A los 15 años vistió su camiseta y lo proyectó al fútbol internacional hasta que en los años 50 llegó al Peñarol de Uruguay.

Club Union, con una infraestructura en mal estado

Casa ubicada al comienzo del barrio ingles, vía al acantilado
Después de que se explotó el suelo y se acabó la actividad petrolera en Ancón, el comercio y economía se vieron muy afectados. Es por eso que la comunidad apuesta a alternativas como el turismo ya que tiene mucho que ofrecer a quien la visita.
Enlaces transmedia:
https://www.youtube.com/watch?v=K-zSw_Ck6lY
https://www.instagram.com/p/B034x9IAEF4/?igshid=1eljg5ds5kiuh
Autores: – Marcelo Veintimilla – Pedro Matovelle – Ivan Vera
Introduce Yourself (Example Post)
This is an example post, originally published as part of Blogging University. Enroll in one of our ten programs, and start your blog right.
You’re going to publish a post today. Don’t worry about how your blog looks. Don’t worry if you haven’t given it a name yet, or you’re feeling overwhelmed. Just click the “New Post” button, and tell us why you’re here.
Why do this?
- Because it gives new readers context. What are you about? Why should they read your blog?
- Because it will help you focus you own ideas about your blog and what you’d like to do with it.
The post can be short or long, a personal intro to your life or a bloggy mission statement, a manifesto for the future or a simple outline of your the types of things you hope to publish.
To help you get started, here are a few questions:
- Why are you blogging publicly, rather than keeping a personal journal?
- What topics do you think you’ll write about?
- Who would you love to connect with via your blog?
- If you blog successfully throughout the next year, what would you hope to have accomplished?
You’re not locked into any of this; one of the wonderful things about blogs is how they constantly evolve as we learn, grow, and interact with one another — but it’s good to know where and why you started, and articulating your goals may just give you a few other post ideas.
Can’t think how to get started? Just write the first thing that pops into your head. Anne Lamott, author of a book on writing we love, says that you need to give yourself permission to write a “crappy first draft”. Anne makes a great point — just start writing, and worry about editing it later.
When you’re ready to publish, give your post three to five tags that describe your blog’s focus — writing, photography, fiction, parenting, food, cars, movies, sports, whatever. These tags will help others who care about your topics find you in the Reader. Make sure one of the tags is “zerotohero,” so other new bloggers can find you, too.